Cada vez la cuestión empeora más.

Posted on 11/15/2009 01:57:00 p. m. by El Tempus

«La situación es muy grave, lo que pasa es que a veces no se ve», afirma el sacerdote Miguel Ángel Fernández, presidente de la Asociación Coordinadora contra el Paro de Torrelavega y Comarca (Coorcopar), una ONG que celebra este año su 25 aniversario. Pone como ejemplo lo que ocurre en el 'Ecomenú', un comedor que puso en marcha el pasado 28 de enero, en el que se han «disparado» las peticiones para comer gratis.
El 'Ecomenú' está situado en el Centro Ambiental Amanecer (antiguas naves de Obregón), en el Paseo del Niño, y nació con el objetivo de «aliviar» las necesidades de los menos pudientes, poniendo a la venta menús a cuatro euros, comida que procede del catering del que dispone Coorcopar en el barrio Caseríos, de Sierrapando. Con el paso de los meses, la clientela ha ido cambiando: los que acuden sin dinero, en busca de comida gratis, ha superado con creces a los que comen un menú a un precio reducido.
La mayor parte llegan procedentes de los servicios de Cáritas parroquiales. Lo hacen en solitario o en familia. Unos se alimentan en el comedor y otros prefieren evitar la vista al público. Llevan la comida a sus casas en recipientes, bien porque les resulta más cómodo hacerlo así o, simplemente, por vergüenza. En este sentido, el presidente de Coorcopar hace hincapié en que no es fácil ir de más a menos: «Hay gente que tenía estabilidad, trabajo y todas las comodidades, y ahora se le han terminado todas las prestaciones sociales. Muchos subsisten por el apoyo de la familia, pero otros se ven obligados a pedir y eso no es nada sencillo. Algunos, con gran dignidad, dicen que vienen, pero si pueden hacer algo a cambio. Yo le pediría a la gente que vigile más lo que ocurre en la escalera o en su misma familia. Hay personas que lo están pasando mal».
El primer objetivo de Coorcopar es que nadie pase hambre y por eso su 'Ecomenú' siempre tendrá las puertas abiertas de una a tres de la tarde. Desde que abrió, a finales de enero, ha repartido más de 5.000 comidas de pago y 6.500 gratuitas, de ellas 1.242 en octubre, mes en el que se dobló la demanda y que hizo saltar «todas las alarmas». Sólo pide dos requisitos: que los clientes lleguen aseados y que su comportamiento sea cívico. De momento, la ONG se hace cargo de todos los gastos, aunque espera contar con la ayuda de la Obra Social de Caja Cantabria, del Ayuntamiento de Torrelavega y personas anónimas.
Desahogarse
En el comedor conviven pensionistas, trabajadores, separados, inmigrantes, familias con niños... Son sólo unos minutos, pero tienen su importancia. Además de alimentarse bien (tienen dos menús completos a elegir), hablan de sus cosas. «Los problemas le agobian y necesitan desahogarse», afirma Miguel Ángel Fernández.
El catering de Coorcopar abastece diariamente a numerosos colegios, centros de día y residencias de Cantabria. En su cocina elabora menús completos, con legumbres, pasta o verduras de primer plato, carne o pescado de segundo y postres variados. Su responsable, Eva Fernández, recuerda que han prestado servicio en el stand que Cantabria ha presentado en varias ferias internacionales, lo que evidencia su calidad. La popularmente conocida como Coordinadora Contra el Paro, que actualmente da trabajo a más de un centenar de personas, nació en el seno de movimientos sociales y parroquiales, y ha crecido mucho en los últimos años, pero sigue teniendo el mismo objetivo: luchar contra el desempleo, sobre todo en tiempo de crisis.
Coorcopar tiene como fin sensibilizar a la opinión pública sobre la existencia y la marginación causadas por la falta de trabajo, así como atender a las personas afectadas por este problema que tengan más necesidades. También persigue la inserción laboral de los menos pudientes y su formación integral, a la vez que asume la tarea de «emprendedores-empleadores» como herramienta solidaria en la creación de «empleo protegido».
Finalmente, apuesta por fomentar la militancia en el voluntariado para paliar las consecuencias del desempleo.

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/20091115/torrelavega/destacados/situacion-grave-20091115.html#opina