Tendencias nuevas de la economía, que se podría aplicar a España.

Posted on 10/18/2009 02:02:00 p. m. by El Tempus


Uno de los economistas que tendríamos que tener en cuenta debido a su planteamiento que se podría aplicar a este país o en su caso, parte de esa teoría, es que el papel que debiera desempeñar el Estado en la economía según Milton Friedman:

Este economista sostiene que el Estado debe mantenerse completamente alejado de los asuntos económicos, debido a que su naturaleza despilfarradora produce un permanente déficit presupuestario.

También tenemos El pensamiento económico de acuerdo a Paul Samuelson, a través de su Descripción del proceso inflacionario:

Se centraba en las diferentes problemáticas de la economía que se fue modificando al compás de los cambios en la situación internacional, especialmente sobre la posibilidad de que el desempleo vuelva a instalarse en los primeros años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial.

El proceso inflacionario es el aumento sostenido en el nivel general de los precios en la economía de un país. El pensamiento de Samuelson sostiene que los países pueden controlar tanto la inflación como la recesión por medio de políticas monetarias y fiscales.

Economistas del lado de la demanda y del lado de la oferta que asumen una posición crítica frente a los planteamientos teóricos de inspiración keynesiana se los conoce con el nombre de economistas del lado de la oferta y los que apoyan las teorías keynesianas son denominados economistas del lado de la demanda.

La curva de Laffer, Explica la relación existente entre los ingresos del Estado y la base impositiva llega el momento en el cual incrementar las tasas impositivas reduce la actividad económica y, como es obvio, los ingresos del Estado. A la inversa, reducir los impuestos en un momento dado aumenta la actividad económica, y aunque las tasas sean menores los ingresos del Estado aumenta.